QUE SON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación, están actuando como catalizador sobre nuestra sociedad, motivando y acelerando procesos de cambio, creando expectativas deseadas o rechazadas, sobre las estructuras sociales, laborales, políticas, culturales y económicas.
El mundo está experimentando cambios profundos en todos los ámbitos del quehacer humano.
La nueva tecnología está cambiando las formas de trabajo, los medios a través de los cuales las personas acceden al conocimiento, se comunican y aprenden, y los mecanismos con que acceden a los servicios que les ofrecen sus comunidades: transporte, comercio, entretenimiento y gradualmente también, la educación formal y no formal, en todos los niveles de edad y profesión.
Las nuevas tecnologías de la información fuerzan a la humanidad a adaptarse a las nuevas relaciones en el espacio y en el tiempo requiriendo un uso inteligente de los nuevos medios así como de los instrumentos de la información.
Las nuevas tecnologías se están superponiendo en la actualidad a los tradicionales medios de comunicación social, empezando a modificar patrones de conducta, sistemas y estímulos de aprendizaje y técnicas de diseño, gestión y evaluación de las actividades científicas, tecnológicas y sociales.
La escuela es considerada como un elemento más de nuestra sociedad, encargada de proporcionarnos conocimientos, descubrimientos y nuevos puntos de vista sobre el mundo en el que vivimos por lo que se ve obligada a la aplicación de las nuevas tecnologías para el aprendizaje de los propios usuarios.
La información tecnológica, como una importante área de estudio en sí misma, está afectando los métodos de enseñanza y de aprendizaje a través de todas las áreas del currículo, lo que crea expectativas y retos. Por ejemplo, la fácil comunicación mundial proporciona el acceso instantáneo a un vasto conjunto de datos, de modo que despierta nuestro sentido de la curiosidad y de la aventura obligándonos al mismo tiempo a ha
CARACTERÍSTICA DE LA NUEVAS TECNOLOGÍA
Inmaterialidad
La materia prima con la que trabajan las nuevas tecnologías es la información en múltiples códigos y formas ya sea visuales, auditivas, audiovisuales, textuales de datos.
Ya fueran estacionarios como en movimiento, como individuales o en combinación.
Interconexión
Las nuevas tecnologías tienden a presentarse de forma independiente, pero ofrecen grandes posibilidades para poder combinarse y ampliar de esta forma tanto sus posibilidades individuales, como ocurre cuando se une la televisión vía satélite con la por cable o cuando se incluye en un multimedia una dirección web que pulsando sobre ella y si el ordenador está conectado a Internet se desplazará a ese nuevo sitio.
La característica de la diversidad se refiere a que no existe una única tecnología disponible sino que, por el contrario se tienen una variedad de ellas, que pueden desempeñar diferentes funciones que giran alrededor de las características ya indicadas. Diversidad que también es importante contemplarla desde la flexibilidad que introduce el software, que modificándolo incorpora nuevas posibilidades y desarrollo del hardware.
Aplicación de la nueva tecnología en la educación y cuantitativa de las tecnologías predecesoras.
La posesión de altos niveles de calidad y fiabilidad, La facilidad de manipulación y distribución de la información.
Las altas posibilidades de la diversidad. Martínez identifica por nuevas tecnologías "a todos aquellos medios de comunicación y tratamiento de la información que van surgiendo de la unión de los avances propiciados por el desarrollo de la tecnología electrónica y las herramientas conceptuales,
La tecnología ha supuesto cambios considerables en el desarrollo de diferentes áreas de la actividad humana.
Sin embargo la escuela no ha sido afectada de la misma manera. A pesar de ello, el ordenador puede iniciar un cambio profundo en los procesos de aprendizaje si se superan las resistencias
El uso pedagógico de las nuevas tecnologías por parte de los profesores representa un pilar fundamental para promover y desarrollar las potencialidades que tienen los nuevos medios en orden a propiciar aprendizajes de más calidad.
Los profesores son sujetos activos que tienen su propia forma de entender su práctica, y sus concepciones y habilidades profesionales conforman el tipo de uso que hacen de distintos programas y medios educativos.
APLICACIÓN DE LA NUEVA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Las nuevas tecnologías en la educación al hablar de ordenadores, estamos simplificando una realidad más compleja.
En el orden técnico y por sus implicaciones, en la transformación social y de las organización las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación son "el conjunto de dispositivos, herramientas, soportes y canales para la gestión, el tratamiento, el acceso y la distribución de la información basadas en la codificación digital y en el empleo de la electrónica y la óptica en las comunicaciones".
PLANIFICAR ACTIVIDADES INTEGRANDO LAS TIC
El siguiente paso es la elaboración de las actividades
Según el Modelo TPACK. Su equipo de investigadores ha desarrollado una serie de 10 taxonomías en las que indican qué tipos de actividades educativas pueden realizarse con tecnología para cada uno de estos ámbitos de conocimiento.
Sus investigaciones se centran en el desarrollo de conocimientos y contenidos pedagógicos de tipo tecnológico o estrategias para conseguir el desarrollo profesional en tecnologías educativas sobre la base del currículo y la tutorización, donde se incluye el aprendizaje profesional y el apoyo en línea a los nuevos enseñantes.
-Tipos de actividades de aprendizaje en el área de Sociales, matemática sociales, lengua española entre otras.
INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
Hemos entrado en la Era del Conocimiento y las nuevas tecnologías relacionadas con la información y la comunicación han comenzado a transformar lenta pero inexorablemente los escenarios en los que vivimos y trabajamos.
Los cambios tecnológicos hacen que surjan nuevas necesidades y que se abran nuevas posibilidades en el campo de la educación y, de forma, particular en el ámbito de la orientación.
Nuestro Sistema Educativo, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea, ha reconocido ya la competencia digital como una de las ocho competencias básicas que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
El nuevo Real Decreto por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria dedica un apartado específico a los aprendizajes relacionados con el tratamiento de la información y la competencia digital. Los currículos que a partir de estas enseñanzas mínimas establezcan las administraciones educativas autonómicas y los proyectos educativos y programaciones didácticas que elaboren los centros deberán orientarse a facilitar la adquisición efectiva de estas competencias por los alumnos.
Esta razón sería por sí misma suficiente para justificar la importancia de subirse al tren de las nuevas tecnologías considerando que para poder proporcionar una buena preparación a los alumnos en estas destrezas requerirá que en primer lugar estemos preparados los profesionales de la educación.
APLICACIONES DE LA WEB 2.0. EN LA EDUCACIÓN
El uso de las redes sociales en el desarrollo de la Educación Superior, y especialmente lo que es la Educación a Distancia, es una muestra evidente de las formas de interacción que permite ella, para que los docentes establezcan una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance de logros propuestos en el desarrollo de las actividades por parte de los estudiantes.
La Web 2.0, ha sido una transición entre la Web 1.0, que establecía un sistema unidireccional entre los usuarios, los cuales únicamente ejercían el rol de receptores, y la Web 1.5 que es la utilización de páginas dinámicas para la comunicación.
Es indiscutible resaltar la importancia que ejercen las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones como los medios adecuados de comunicación y transmisión de información,.
Las redes sociales juegan un papel protagónico y demasiado importante hoy día, en el desarrollo o transformación de la educación.
El uso de blogs o Weblogs, el uso de ellas para subir material y la comunicación que se establece, ofrece demasiadas ventajas en la organización de las comunidades virtuales.
También, el uso de recursos multimedia les, como fotos, sonidos, videos etc., hacen que se tengan en cuenta como actores importantes en el progreso de las regiones y comunidades, ya que permiten compartir de forma mas fácil recursos digitales.
Obvio, también tienen desventajas como la participación masiva de todas las personas que quieran entrar en ellas. Esto puede conducir a la pérdida de privacidad en la producción de ideas y en la restricción de una posible violación de derechos de autor.
Sin duda alguna, estos elementos nos ayudan a tener mejores recursos para optar por mejores condiciones en el desarrollo de la educación, especialmente en comunidades alejadas de las grandes urbes.
GRACIAS PROFESOR MANUEL JIMENEZ
POR APORTAR SUS CONOCIMIENTO Y PODER EDUCARNOS MAS SOBRE LA TECNOLOGÍA DE LA APLICACIÓN.
LIC. ALEXANDER S. F. P